La proloterapia representa una revolución en el tratamiento del dolor musculoesquelético y neuropático. A través de microinyecciones de dextrosa —una solución natural y segura— se desencadena una respuesta curativa del organismo que permite regenerar tejidos conectivos, estabilizar articulaciones y aliviar el dolor crónico.
El Dr. Juan Fernando García Henares aplica esta técnica con un enfoque clínico avanzado y personalizado, utilizando guía ecográfica para máxima precisión y protocolos respaldados por la literatura médica y por expertos como el Dr. Stanley Lam, referencia internacional en proloterapia, PIT (neuroproloterapia) y HDPT (proloterapia de alta densidad).
La proloterapia actúa a dos niveles fundamentales:
Estudios in vitro y en modelos animales han mostrado proliferación de fibroblastos, regeneración ligamentosa, aumento del grosor del colágeno y mejora en el umbral de activación del nervio. Estos efectos respaldan su uso tanto en dolor estructural como en dolor de tipo neuropático periférico.
La proloterapia se realiza de forma ambulatoria, con técnica estéril y casi siempre guiada por ecografía. Según la indicación, se aplican:
Suelen requerirse de 2 a 4 sesiones, separadas por 3–6 semanas. El alivio puede empezar tras la segunda sesión y consolidarse a lo largo de 3 a 6 meses.
La evidencia apoya el uso de la proloterapia como una herramienta eficaz, segura y complementaria en el abordaje del dolor musculoesquelético y neuropático.
En nuestra Unidad de Dolor y Medicina Regenerativa aplicamos la proloterapia dentro de un enfoque clínico integral, basado en el diagnóstico por imagen, la evaluación funcional y la evidencia científica.
✔ Procedimientos ecoguiados ✔ Evaluación neuroanatómica precisa ✔ Combinación con PRP y ejercicio terapéutico personalizado ✔ Tratamientos ambulatorios, seguros y bien tolerados
🔹 Dale a tu cuerpo la oportunidad de regenerarse y sanar sin fármacos crónicos ni cirugía.
🟦 [Solicita tu consulta personalizada]