Autor
abril 8, 2025
10m de lectura

Radiofrecuencia: un tratamiento innovador para el alivio del dolor

10m de lectura

La radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor controlado en los tejidos, con la finalidad de interrumpir la transmisión nerviosa o modular la percepción del dolor.

De forma general disponemos de básicamente dos tipos de radiofrecuencia para el tratamiento del dolor crónico. Por una parte, la radiofrecuencia térmica/convencional/ablativa, que mediante una elevación de la temperatura da lugar a una termocoagulación de los tejidos circundantes y por tanto a una neuroablación (desnaturalización y necrosis del tejido).

Y, por otro lado, la radiofrecuencia pulsada o neuromoduladora que busca la neuromodulación mediante los efectos del campo eléctrico no dependiendo de la temperatura. 

¿Cómo es el procedimiento?

Durante el procedimiento de radiofrecuencia, se utiliza una aguja especial guiada por imágenes, como la fluoroscopia o ecografía, para llegar con precisión a los nervios afectados.

Una vez colocada correctamente, se aplica energía de radiofrecuencia para lesionar de manera selectiva las fibras nerviosas responsables del dolor, bloqueando así la transmisión de las señales dolorosas al cerebro.

La radiofrecuencia utiliza corrientes de alta frecuencia
para generar calor controlado en los tejidos.

¿Cuáles son las condiciones de dolor crónico que se pueden tratar con la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia se utiliza comúnmente para tratar diversas condiciones de dolor crónico, incluyendo:

  • Dolor lumbar: La radiofrecuencia puede ser efectiva para tratar el dolor crónico en la zona baja de la espalda, como la artrosis facetaria lumbar o la hernia discal.
  • Dolor cervical: También se puede utilizar la radiofrecuencia para aliviar el dolor crónico en el cuello, como la artrosis facetaria cervical o la radiculopatía cervical.
  • Dolor de rodilla: En casos de artrosis de rodilla u otras afecciones degenerativas, la radiofrecuencia puede proporcionar alivio del dolor y mejorar la movilidad.
  • Neuralgia del trigémino: La radiofrecuencia puede ayudar a tratar el dolor facial intenso asociado con la neuralgia del trigémino, un trastorno del nervio facial.
  •  Síndrome de Dolor Regional Complejo: Esta técnica ha sido utilizada con éxito en pacientes que padecen este síndrome, también conocido como distrofia simpático refleja, que provoca dolor crónico intenso en extremidades

Es importante destacar que cada paciente y su condición de dolor crónico son únicos, por lo que es fundamental una evaluación individualizada para determinar si la radiofrecuencia es el tratamiento adecuado.

¿Cuánto tiempo dura el alivio del dolor después del tratamiento con radiofrecuencia?

La duración del alivio del dolor después del tratamiento con radiofrecuencia varía de un paciente a otro. En general, se espera que el alivio del dolor dure de varios meses a más de un año, lo que puede brindar un alivio significativo y mejorar la calidad de vida del paciente.

En algunos casos, pueden ser necesarios tratamientos de radiofrecuencia adicionales o complementarios para mantener el alivio del dolor a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios de la radiofrecuencia como tratamiento del dolor?

La radiofrecuencia ofrece varios beneficios como tratamiento del dolor crónico, entre ellos:

  • Alivio del dolor duradero: La radiofrecuencia puede proporcionar un alivio del dolor prolongado, reduciendo la necesidad de medicación continua o invasiones quirúrgicas.
  • Procedimiento mínimamente invasivo: La radiofrecuencia es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local o sedación consciente, lo que permite una recuperación rápida y un retorno temprano a las actividades diarias normales.
  • Menos efectos secundarios: En comparación con otros tratamientos invasivos, la radiofrecuencia tiene un perfil de efectos secundarios y complicaciones más bajo.
  • Enfoque específico: La radiofrecuencia se puede aplicar selectivamente a los nervios afectados, lo que permite un enfoque preciso y personalizado para cada paciente.
  • Precisión:  Gracias a las técnicas guiadas por imagen.

Es importante tener en cuenta que, si bien la radiofrecuencia puede ser una opción de tratamiento efectiva, no es adecuada para todos los pacientes o todas las condiciones de dolor crónico. Es necesario que un médico especialista en Unidad del dolor y Anestesiología evalúe la situación individual de cada paciente y determine la idoneidad del tratamiento.

kit digital kit digital
DrJuanFernandoGarciaHenares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.