julio 2, 2025
8 min de lectura

Neuroestimulación Periférica y Medular: Avances en tratamientos para el Dolor Crónico

8 min de lectura
Índice

Imagina poder interrumpir la señal del dolor justo donde se genera, bloqueándola antes de que llegue al cerebro.

La neuroestimulación intervencionista, tanto periférica como medular, es una opción real y mínimamente invasiva para personas con dolor crónico que no mejora con fármacos, bloqueos o incluso cirugía.

Llevamos más de 6 años implantando sistemas de neuroestimulación periférica y medular, combinando ecografía y rayos X para máxima precisión, con resultados que cambian la calidad de vida.



✅ QUÉ ES LA NEUROMODULACIÓN

La neuromodulación intervencionista es una técnica mínimamente invasiva que modifica la forma en la que el sistema nervioso transmite el dolor mediante impulsos eléctricos controlados.

A diferencia de un TENS superficial, hablamos de implantes reversibles, programables y adaptados a cada paciente, que actúan directamente sobre la médula espinal o sobre un nervio periférico clave, modulando la percepción del dolor de forma real y precisa

✅ ¿Cómo funciona? – Fisiopatología real y tecnologías de vanguardia

Teoría de la Puerta de Entrada (Melzack y Wall, 1965):

  • La estimulación de fibras  de gran diámetro bloquea la transmisión de señales dolorosas que viajan por fibras Aδ y C en el asta dorsal de la médula.
  • Esto interrumpe la señal antes de que llegue a los centros superiores, reduciendo la percepción del dolor.

Efectos demostrados:

  • Activa zonas cerebrales clave: corteza prefrontal, cíngulo anterior, ínsula y sistema límbico, que modulan la respuesta emocional y sensorial al dolor crónico.
  • Refuerza la inhibición descendente del dolor, regulando neurotransmisores como serotonina, dopamina y vías GABAérgicas.
  • Modula la inflamación local, reduciendo mediadores como IL-2, IL-17A y TNF-α, y aumentando citoquinas antiinflamatorias como IL-10.
  • Favorece la regeneración de fibras nerviosas y ayuda a revertir la neuroplasticidad anómala que perpetúa el dolor.

Alta frecuencia, burst y tecnologías punteras

Los sistemas actuales de empresas líderes como MedtronicBoston Scientific o Prim incluyen programas de alta frecuencia (10 kHz y superiores) y modos burst, que:

  • Hiperpolarizan la membrana de la fibra nerviosa y bloquean descargas ectópicas.
  • Funcionan sin producir parestesias molestas.
  • Simulan patrones neuronales fisiológicos para un alivio más natural, estable y mejor tolerado.

Gracias a estos avances, la neuroestimulación periférica y medular combina tecnología de última generación con ecografía y rayos X, localizando la rama nerviosa exacta y aplicando la terapia de forma segura, precisa y reversible.



✅ TIPOS DE NEUROESTIMULACIÓN


✔️ Neuroestimulación Medular (SCS)

Implante de electrodos en el espacio epidural.
Indicada para: radiculopatías persistentes, síndrome de cirugía fallida de espalda (FBSS), SDRC.
Técnica guiada solo con fluoroscopia.



✔️ Neuroestimulación Periférica (PNS)

Implante percutáneo cerca del nervio específico.
Siempre combinamos ecografía + rayos X para máxima precisión.
Dispositivos actuales como Curonix (antes Stimwave), StimRouter o Sprint permiten sistemas inalámbricos y temporales de 60 días.
Indicada para: neuralgia occipital, dolor postamputación, cluneal, supraescapular, peroneo, femoral, tibial.


✅ EVIDENCIA Y RESULTADOS


Más de 50% de los pacientes con dolor neuropático postamputación logran alivio mantenido 1 año tras PNS temporal .
Revisión internacional: 92% de expertos sitúan el PNS antes que SCS si el dolor es mononeuropático .
Combinamos PNS con bloqueos, radiofrecuencia pulsada, crioanalgesia y medicina regenerativa para un abordaje 360º.


✅ ALGUNAS PATOLOGÍAS FRECUENTES


Síndrome de cirugía fallida de espalda (SCS)
Radiculopatía lumbar crónica
Dolor neuropático postquirúrgico
Neuralgia occipital o supraescapular
Dolor en miembro fantasma
Neuralgia cluneal (dolor lumbar axial)

¿Te identificas?

Si tu dolor persiste y limita tu vida, cuéntanos tu caso. Valoraremos contigo si la estimulación periférica o medularpuede ayudarte a recuperar calidad de vida.

👉 Pide tu cita y da el primer paso.

“Fuimos pioneros en introducir la Estimulación Periférica (PNS) en la provincia de Alicante, comenzando hace más de 6 años con los primeros casos en Denia (ver caso real en LinkedIn).

Posteriormente, llevamos a cabo los primeros implantes de PNS en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante, ampliando así las opciones mínimamente invasivas para tratar dolor crónico complejo (ver noticia en prensa).

Hoy, seguimos perfeccionando estas técnicas dentro de un enfoque personalizado de neuromodulación y medicina regenerativa.”

“Esta información forma parte de la ponencia ‘Mesa de Neuromodulación: Diferentes alternativas para cada caso clínico – Estimulación Periférica (PNS)’, presentada por el Dr. Juan Fernando García Henares en el XXXII Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor (Granada, noviembre 2023).”“Consulta el programa oficial del Congreso para más información.”

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
kit digital
kit digital
kit digital
kit digital
DrJuanFernandoGarciaHenares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.