Hombro congelado (capsulitis adhesiva): hidrodilatación, radiofrecuencia y medicina regenerativa para recuperar el movimiento

6 min de lectura

Introducción: cuando el hombro se “congela”

El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva o frozen shoulder, es una condición frecuente que provoca dolor intenso y rigidez progresiva en la articulación del hombro, limitando actividades tan básicas como vestirse, peinarse o dormir de lado.

Aunque en muchos casos puede resolverse de forma espontánea tras meses o incluso años, el impacto en la calidad de vida es enorme. Hoy sabemos que un abordaje médico avanzado puede acortar drásticamente los plazos de recuperación y mejorar la función desde las primeras semanas

¿Qué es y por qué ocurre?

La capsulitis adhesiva es un proceso inflamatorio y fibrótico que afecta la cápsula articular de la articulación glenohumeral, provocando su engrosamiento y rigidez.

Puede ser:

  • Primaria: sin causa aparente.
  • Secundaria: tras traumatismos, cirugías, inmovilizaciones prolongadas o asociada a enfermedades como diabetes o trastornos tiroideos.

La inflamación inicial activa fibroblastos que se transforman en miofibroblastos, generando fibrosis y adherencias. El resultado: una cápsula más gruesa, menos elástica y un hombro con dolor y movilidad reducida.

Factores de riesgo (paciente típico)

  • Edad entre 40 y 60 años.
  • Mayor prevalencia en mujeres.
  • Diabetes (hasta 20% de incidencia).
  • Problemas tiroideos, cardiopatías, ictus.
  • Inmovilización prolongada o cirugías previas.
  • Puede afectar a ambos hombros en un 17-25% de casos.

Presentación clínica típica

  • Dolor de inicio insidioso, localizado en la cara externa del hombro (zona deltoidea), a menudo peor por la noche.
  • Limitación progresiva del rango de movimiento (ROM) activo y pasivo, especialmente rotación externa y elevación anterior.
  • Signo diagnóstico clave: tope firme o bloqueo mecánico en la movilidad pasiva.
  • Criterios diagnósticos: pérdida >25% del ROM pasivo en al menos dos planos y >50% de la rotación externa/interna pasiva.
  • Radiografía normal en fases iniciales.

Diagnóstico y ecografía  

El diagnóstico es principalmente clínico, pero la ecografía musculoesquelética aporta valor para:

  • Confirmar hallazgos típicos:
    • Engrosamiento del ligamento coracohumeral (>0.7 mm; normal ~1 mm).
    • Aumento de tejido en el intervalo rotador.
    • Engrosamiento de la bolsa axilar (>4 mm).
    • Reducción del deslizamiento del tendón infraespinoso.
    • “Bounce sign” del infraespinoso.
    • Derrame en la vaina del bíceps.
  • Descartar otras causas: roturas del manguito, bursitis, artrosis (osteoartritis), pinzamientos o lesiones labrales.

Tratamientos avanzados para acelerar la recuperación

Aunque la capsulitis adhesiva puede resolverse sola, esperar meses o años no es una opción cuando el dolor y la limitación afectan la vida diaria. La combinación de técnicas intervencionistas guiadas por imagen y medicina regenerativa ofrece resultados más rápidos y eficaces.

  1. Hidrodilatación capsular guiada por ecografía

Consiste en inyectar solución salina (con o sin corticoide y anestésico) en la cápsula articular para distenderla mecánicamente, romper adherencias y disminuir la inflamación.

  • Puede hacerse por vía anterior (intervalo rotador) o posterior.
  • Permite recuperar rango de movimiento desde la primera semana.
  • Requiere experiencia y control ecográfico para máxima seguridad.

  1. Radiofrecuencia de nervios sensitivos del hombro

Aplicada sobre el nervio supraescapular o ramas terminales sensitivas, reduce el dolor al modular la transmisión nerviosa.

  • Ideal en casos donde el dolor impide progresar con la rehabilitación.
  • Puede realizarse en combinación con la hidrodilatación.
  1. Crioanalgesia de ramas terminales

Técnica mínimamente invasiva que congela y bloquea de forma reversible la conducción del dolor en nervios sensitivos.

  • Especialmente útil en casos refractarios o con dolor intenso.
  • Proporciona analgesia prolongada sin lesionar estructuras motoras.
  1. Medicina regenerativa (PRP)

El plasma rico en plaquetas (PRP) aporta factores de crecimiento que reducen la inflamación y estimulan la reparación tisula, sin los efectos secundarios de los corticoides y de forma mas eficaz B(arman A, et al. )

Puede combinarse con hidrodilatación o inyección intraarticular.

  • Perfil de seguridad muy alto al ser un tratamiento autólogo.
  1. Fisioterapia y terapia activa. 

Pronóstico y derivación

Si tienes dolor y rigidez de hombro que no mejora, podemos ayudarte con un tratamiento avanzado, mínimamente invasivo y guiado por ecografía que combina hidrodilatación, radiofrecuencia y medicina regenerativa

📅 Solicita tu valoración y recupera tu movilidad.

Referencias bibliográficas

  1. Zreik NH, Malik RA, Charalambous CP. Adhesive capsulitis of the shoulder and diabetes: a meta-analysis of prevalence. Muscles Ligaments Tendons J. 2016;6(1):26–34. Enlace
  2. Hand C, Clipsham K, Rees JL, Carr AJ. Long-term outcome of frozen shoulder. J Shoulder Elbow Surg. 2008;17(2):231–6. Enlace
  3. Andren L, Lundberg BJ. Treatment of rigid shoulders by joint distension during arthrography. Acta Orthop Scand. 1965;36(1):45–53. Enlace
  4. Wu T, Song HX, Dong Y, Li JH. Comparison of intra-articular steroid injection and distension in the treatment of adhesive capsulitis: a meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2017;96(10):e5437. Enlace
  5. Lin MT, Chiang CF, Wu CH, Huang YT, Tu YK, Wang TG. Comparative effectiveness of intra-articular steroid injection and distension for adhesive capsulitis: a systematic review and network meta-analysis. Arch Phys Med Rehabil. 2018;99(10):1899–910.e2. Enlace
  6. Saltychev M, Laimi K, Virolainen P, Fredericson M. Effectiveness of hydrodilatation in adhesive capsulitis of shoulder: a systematic review and meta-analysis. Scand J Surg. 2018;107(4):285–93. Enlace
  7. Barman A, Bhatia A, Goni V, Hariharan M, Paul R, Dhillon MS. Single intra-articular platelet-rich plasma versus corticosteroid injections in the treatment of adhesive capsulitis of the shoulder: a cohort study. Am J Phys Med Rehabil. 2019;98(7):549–57. Enlace

Tratamientos

Puedes conocer más sobre mis tratamientos sobre medicina regenerativa o patologías haciendo clic en este botón

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
kit digital
kit digital
kit digital
kit digital
DrJuanFernandoGarciaHenares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.