Autor
noviembre 20, 2025
10m de lectura

🧠 Neuralgia postherpética: por qué aparece el dolor tras el herpes zóster y cómo podemos tratarlo hoy

10m de lectura

IEl herpes zóster es más frecuente de lo que pensamos: una de cada tres personas lo padecerá en algún momento de su vida.

Y, entre quienes lo sufren, hasta un 30 % desarrollará un dolor que persiste semanas, meses o incluso años después de que la piel haya sanado. Ese dolor se llama neuralgia posherpética (NPH).

Quien vive con ella habla de un ardor constante, pinchazos eléctricos, una presión intensa o un dolor que se desencadena simplemente al roce de la ropa. En muchos casos afecta al sueño, al estado de ánimo y a la calidad de vida.

La buena noticia es que hoy sabemos mucho mejor por qué ocurre y, sobre todo, cómo se puede tratar.

🧩 ¿Qué es exactamente la neuralgia posherpética?

La neuralgia posherpética es el dolor que persiste más de 90 días después del brote de herpes zóster.

El mismo virus que provocó la varicela en la infancia se queda “dormido” durante años en un punto muy concreto del sistema nervioso: el ganglio de la raíz dorsal, una pequeña estación donde el nervio recoge y envía toda la sensibilidad.

Cuando el virus se reactiva, inflama y daña las fibras nerviosas. Aunque la piel sane, el nervio sigue irritado y envía señales de dolor sin motivo real.

Por eso el paciente siente quemazón, latigazos o alodinia (dolor al tacto suave).

La NPH es más frecuente en mayores de 60 años, en personas que tuvieron mucho dolor durante el zóster y en pacientes inmunodeprimidos.

🔬 ¿Por qué duele tanto? La fisiopatología explicada de forma clara

El dolor persiste porque el nervio permanece encendido.

Esto ocurre por varios mecanismos que se solapan:

1. Inflamación del ganglio de la raíz dorsal (DRG) 🔥 

El virus invade las neuronas sensoriales y genera una inflamación que puede mantenerse durante meses.

2. Pérdida de mielina 🧵 

La “capa aislante” del nervio se deteriora y lo deja hipersensible.

3. Sobreactivación de receptores de dolor

Especialmente TRPV1 (sensación de quemazón) y canales de sodio como Nav1.7 y Nav1.8, responsables de descargas eléctricas.

4. Señales erráticas hacia la médula y el cerebro 📡 

El nervio transmite impulsos dolorosos incluso sin estímulo, y el sistema nervioso central amplifica esas señales.

5. Alodinia 👕

La zona afectada interpreta como dolor cosas tan leves como rozarse con la ropa.

💊 Tratamientos farmacológicos

La primera línea de tratamiento actúa intentando modular esa hiperexcitabilidad del nervio:

  • Gabapentina y pregabalina: reducen la liberación de neurotransmisores que alimentan el dolor.
  • Amitriptilina, nortriptilina o duloxetina: ayudan a reforzar las vías que inhiben el dolor.
  • Lidocaína 5 % en parche: especialmente útil para la alodinia localizada.
  • Capsaicina 8 %: activa TRPV1 de forma controlada y desensibiliza la zona.
  • Toxina botulínica tipo A: cada vez más utilizada; bloquea sustancia P, glutamato y CGRP, y modula directamente TRPV1.

Estos tratamientos no siempre eliminan el dolor por completo, pero pueden reducirlo de forma importante.

⚡ Tratamientos intervencionistas y neuromodulación

Cuando el dolor persiste pese a la medicación, existen técnicas muy efectivas dirigidas al origen del problema: el nervio.

Radiofrecuencia pulsada del ganglio dorsal (PRF-DRG)

La PRF modula la actividad del nervio sin lesionarlo, utilizando pulsos eléctricos a 42 °C. Estudios recientes muestran reducciones importantes del dolor y mejoras del sueño. Cuando se combina con PRP, los resultados son aún mejores: mejora más rápida, mayor duración del alivio y mejor descanso nocturno.

La combinación PRF + ozono perirradicular también ha demostrado disminuir la inflamación y reducir las descargas eléctricas del nervio.

Neuromodulación del ganglio dorsal (DRG-S)

Esta técnica es especialmente útil en casos refractarios. Consiste en aplicar microestímulos eléctricos sobre el DRG, que ayudan a “reeducar” el nervio y a estabilizar su actividad. Estudios de 2025 muestran mejoras mantenidas en dolor, sueño y calidad de vida.

🧬 Terapias regenerativas: una nueva vía de tratamiento

El tratamiento del dolor neuropático no se limita a medicamentos o técnLas terapias regenerativas están cambiando la manera de abordar el dolor neuropático:

PRP (plasma rico en plaquetas)

Contiene factores de crecimiento que favorecen la reparación axonal.

En etapas precoces del herpes zóster puede incluso disminuir la probabilidad de desarrollar NPH.

Ozono médico perirradicular

Actúa como antioxidante y reduce la inflamación crónica del nervio.

Concentrado de médula ósea (BMAC)

Aporta células mesenquimales y citoquinas antiinflamatorias.

En casos muy resistentes, algunos estudios han mostrado recuperación completa del dolor.

🛡️ La importancia de la vacuna

La vacuna recombinante adyuvada Shingrix® reduce más del 85–90 % el riesgo de herpes zóster y de neuralgia posherpética.

Es la herramienta preventiva más eficaz, especialmente a partir de los 50 años o en personas inmunodeprimidas.

Conclusión

La neuralgia posherpética no es un “dolor residual” ni algo que debas asumir como inevitable. Hoy disponemos de tratamientos capaces de modular, desinflamar y regenerar el nervio dañado, con resultados muy favorables incluso en casos antiguos.

El abordaje moderno combina fármacos, técnicas intervencionistas y terapias regenerativas, siempre adaptadas a cada paciente. Con ello, es posible recuperar calidad de vida y volver a tener control sobre el dolor.

Bibliografía

  1. Adriaansen EJM, Jacobs JG, Vernooij LM, van Wijck AJM, Cohen SP, Huygen FJPM, et al. 8. Herpes zoster and post herpetic neuralgia. Pain Pract. 2024;25(1):e13423. PMID: 39364882. doi: 10.1111/papr.13423.
  2. Wu CY, Lin HC, Chen SF, Chang WP, Wang CH, Tsai JC, et al. Efficacy of pulsed radiofrequency in herpetic neuralgia: a meta-analysis of randomized controlled trials. Clin J Pain. 2020;36(11):887-895. PMID: 32701526. doi: 10.1097/AJP.0000000000000866.
  3. Wang Z, Chen J, Guo X, Lin Y, Ge W, Chu Y. Therapeutic effect of computed tomography-guided dorsal root ganglion pulsed radiofrequency regulation combined with platelet-rich plasma injection on postherpetic neuralgia: a retrospective study. Folia Neuropathol. 2024;62(1):1-7. PMID: 39165211. doi: 10.5114/fn.2024.136436
  4. Zhou Z, Hu X, Yan F, Zhou Y, He R, Ye X, et al. Observation on the effect of platelet-rich plasma combined with drugs in the treatment of herpes zoster neuralgia. Int J Neurosci. 2022;Epub ahead of print. PMID: 36259487. doi: 10.1080/00207454.2022.2138381
  5. Arce-Gálvez L. Do not forget botulinum toxin. Letter to the editor: 8. Herpes zoster and post herpetic neuralgia. Pain Pract. 2025;25(1):e13443. PMID: 39540313. doi: 10.1111/papr.13443
  6. Rijsdijk M, Adriaansen EJM, Huygen FJPM. Response to: Do not forget botulinum toxin. Letter to the editor: 8. Herpes zoster and post herpetic neuralgia. Pain Pract. 2025;25(2):e70019. PMID: 40038056. doi: 10.1111/papr.70019
  7. Honda T. Treatment of postherpetic neuralgia by injection of autologous concentrated bone marrow aspirate: a case report. World J Clin Cases. 2023;11(15):3619-3624. PMID: 37383904. doi: 10.12998/wjcc.v11.i15.3619
  8. Lal H, Cunningham AL, Godeaux O, Chlibek R, Diez-Domingo J, Hwang SJ, et al. Efficacy of an adjuvanted herpes zoster subunit vaccine in older adults. N Engl J Med. 2015;372(22):2087-2096. PMID: 25916341. doi: 10.1056/NEJMoa1501184.

¿Quieres reservar cita conmigo?

Puedes conocer más sobre mis tratamientos sobre medicina regenerativa o patologías haciendo clic en este botón

Neuromodulacion

Conoce más sobre este servicio

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION
DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
kit digital
kit digital
kit digital
kit digital
DrJuanFernandoGarciaHenares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.