¿Qué es el dolor neuropático?
Imagina sentir un ardor constante, como si caminaras sobre brasas invisibles, o descargas eléctricas al mínimo roce de la ropa.
Ese es el día a día de miles de personas con dolor neuropático, un dolor que no proviene de músculos ni articulaciones, sino de un daño en los nervios o en la forma en que transmiten la señal al cerebro.
Entre sus causas más frecuentes se encuentran:
- Ciática y radiculopatías.
- Neuralgia del trigémino o postherpética.
- Dolor tras cirugía o traumatismo.
- Neuropatía diabética.
- Síndromes de atrapamiento nervioso.
El dolor neuropático puede cronificarse y limitar de manera importante la calidad de vida si no se trata de forma adecuada.
Síntomas más comunes
- Dolor quemante o en forma de calambres eléctricos.
- Alodinia: dolor ante estímulos que no deberían doler (como el roce de la ropa).
- Hipersensibilidad al frío o al calor.
- Hormigueo, entumecimiento o pérdida de sensibilidad.
👉 Estos síntomas pueden afectar al sueño, al ánimo y a la movilidad, creando un círculo de sufrimiento físico y emocional.
Tratamientos médicos recomendados en guías internacionales
Las principales guías (EFIC, IASP, NICE, EDPM) coinciden en un abordaje escalonado:
1. Fármacos de primera línea
- Antidepresivos duales: duloxetina, venlafaxina.
- Anticonvulsivantes: pregabalina, gabapentina.
2. Segunda línea
Analgésicos como tramadol o tapentadol, que combinan acción sobre receptores opioides y noradrenérgicos.
3. Tercera línea (uso más restringido)
- Opioides mayores (solo en casos muy seleccionados).
- Toxina botulínica para dolor neuropático focal.
4. Tratamientos tópicos
- Parches de lidocaína (bloquean la hiperexcitabilidad nerviosa).
- Capsaicina al 8% (Qutenza®): aplicación en consulta especializada, con evidencia en neuralgia postherpética y dolor localizado .
Técnicas mínimamente invasivas
Cuando la medicación no es suficiente, existen procedimientos seguros y efectivos:
- Bloqueos nerviosos diagnósticos y terapéuticos.
- Radiofrecuencia pulsada: neuromodula el nervio sin lesionarlo.
- Radiofrecuencia térmica: en neuralgias específicas.
- Crioanalgesia: “adormece” el nervio con frío extremo, indicada en neuromas y atrapamientos.
- Neuromodulación: estimulación eléctrica de médula espinal o ganglio de la raíz dorsal, eficaz en dolor lumbar radicular y neuropatías resistentes .
Medicina regenerativa y dolor neuropático
En los últimos años, las terapias regenerativas han abierto nuevas posibilidades para pacientes que buscan evitar cirugías y fármacos crónicos:
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP): estimula la reparación nerviosa y modula la inflamación.
- Células madre mesenquimales (BMAC): en estudio para regeneración nerviosa y control del dolor crónico.
- Ozonoterapia: efecto antiinflamatorio y antioxidante, útil en radiculopatías.
- Proloterapia y ácido hialurónico intradiscal: indicadas en dolor discogénico con componente neuropático .
👉 Estos tratamientos se realizan de forma ecoguiada o radioguiada, lo que aumenta la seguridad y la precisión.
Un abordaje integral
El tratamiento del dolor neuropático no se limita a medicamentos o técnicas.
La recuperación se potencia con:
- Rehabilitación y fisioterapia.
- Apoyo psicológico y estrategias de afrontamiento.
- Educación del paciente y su entorno.
📖 Caso real (anonimizado): Una paciente con dolor postquirúrgico en la pierna mejoró tras combinar bloqueos nerviosos, PRP y fisioterapia. Después de meses sin poder caminar más de 10 minutos, volvió a pasear cada día.
Conclusión
El dolor neuropático es complejo, pero hoy disponemos de herramientas que permiten reducirlo y recuperar calidad de vida. Desde medicación avalada por guías internacionales hasta terapias avanzadas como la capsaicina tópica o la medicina regenerativa, el abanico de opciones es amplio y debe adaptarse a cada persona.
👉 No te resignes a vivir con dolor.
En la Unidad del Dolor evaluamos tu caso de forma personalizada para ofrecerte el mejor tratamiento, sin falsas promesas y con evidencia científica.
¿Convives con un dolor que arde o te limita?
📅 Pide tu cita y da el primer paso para recuperar tu bienestar.
Bibliografía
- Finnerup NB, et al. Pharmacotherapy for neuropathic pain in adults: systematic review and meta-analysis. Lancet Neurol. 2015;14(2):162-73. PMID: 25575710.
- Collantes-Celador E, et al. Essential Notes in Pain Medicine. Oxford University Press; 2022 .
- Abd-Elsayed A. Pain: A Review Guide. Springer; 2019 .
- Khelemsky Y, et al. Academic Pain Medicine. Springer; 2019 .
- Argoff CE, McCleane G. Pain Secrets. Elsevier; 2010 .
- Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR). Módulo Medicina Regenerativa aplicada al dolor neuropático. 2025 .