¿Qué es la neuralgia del pudendo y por qué se produce?
La neuralgia del nervio pudendo es una causa poco reconocida pero altamente incapacitante de dolor pélvico crónico. Se produce por irritación, compresión o atrapamiento del nervio pudendo —un nervio mixto que nace de las raíces sacras S2-S4 y que inerva estructuras clave del periné: ano, genitales externos, uretra y esfínteres.
El paciente típico refiere un dolor ardiente, punzante o eléctrico en el área perineal, que empeora al estar sentado y mejora al ponerse de pie o al acostarse. Es más frecuente en personas que practican ciclismo, equitación o permanecen sentadas durante muchas horas. También puede aparecer tras cirugías pélvicas, partos complicados o traumatismos músculo-esqueléticos.
Según Maigne et al. (2022), muchas neuralgias del pudendo se diagnostican erróneamente como infecciones, disfunciones urinarias, vulvodinia, prostatitis o incluso trastornos psicológicos, lo que retrasa su tratamiento eficaz.
¿Dónde está el nervio pudendo y por qué duele?
El nervio pudendo se origina en el plexo sacro (S2-S4) y realiza un trayecto anatómico profundo:
- Sale de la pelvis a través del foramen ciático mayor
- Rodea la espina ciática
- Reingresa a la pelvis por el foramen ciático menor
- Atraviesa el canal de Alcock (fascia del músculo obturador interno)
Se divide en tres ramas terminales:
- Nervios rectales inferiores: esfínter anal y piel perianal
- Nervios perineales: músculos perineales y piel del escroto/labios
- Nervio dorsal del pene o clítoris: sensibilidad genital externa
Estudios como el de Ploteau et al. (2017) han confirmado que los sitios de atrapamiento más frecuentes se encuentran a nivel de la espina ciática y el canal de Alcock, lo que justifica un abordaje guiado por imagen.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- Dolor quemante, eléctrico o punzante en el periné, los genitales o la zona anal.
- Empeora al estar sentado y mejora al estar de pie o tumbado.
- No suele despertar al paciente durante la noche.
- Puede acompañarse de sensación de cuerpo extraño, disfunción sexual o molestias urinarias sin causa infecciosa
¿Cómo se diagnostica la neuralgia del pudendo?
Es un diagnóstico clínico de exclusión. La herramienta más aceptada son los Criterios de Nantes, propuestos por Labat et al., que ayudan a identificar la neuralgia del pudendo por atrapamiento (pudendal neuralgia due to nerve entrapment):
✅ Criterios mayores (deben cumplirse todos):
- Dolor en el territorio del nervio pudendo (del ano al clítoris o pene).
- Dolor que empeora al estar sentado.
- No despierta al paciente por la noche.
- No hay déficit sensitivo objetivo en la exploración.
- Alivio parcial del dolor tras un bloqueo anestésico del nervio pudendo.
🔹 Criterios menores (de apoyo):
- Irradiación del dolor en sentido anteroposterior.
- Sensación de cuerpo extraño en la vagina o el recto.
- Hipersensibilidad en el trayecto del nervio a la palpación.
- Empeoramiento con el ciclo menstrual (en mujeres).
La exploración incluye palpación del canal de Alcock, resonancia magnética, electromiografía, y sobre todo bloqueos diagnósticos guiados por imagen (TAC o ecografía), como indican Fanucci et al. (2020).
💢 ¿Y si no es una prostatitis? Disfunción sexual y pudendo
Algunos hombres consultan por eyaculación débil, molestias uretrales o sensación de vaciado incompleto. Aunque suele atribuirse a infecciones o ansiedad, el origen puede estar en un atrapamiento del nervio pudendo.
Aoun et al. (2021) demostraron que descomprimir el nervio mejora la función eyaculatoria en pacientes con neuralgia oculta. En estos casos, un bloqueo diagnóstico puede confirmar la implicación del nervio.
Tratamientos actuales para la neuralgia del pudendo
El enfoque terapéutico debe ser individualizado y escalonado, combinando medidas conservadoras, técnicas intervencionistas, terapias regenerativas y neuromodulación.
1. Tratamiento conservador
- Reeducación postural y evitación de presión directa (sillines anatómicos)
- Fisioterapia pélvica especializada (liberación miofascial, elongación del piriforme y obturador)
- Medicación neuromoduladora: gabapentina, pregabalina, duloxetina, amitriptilina
2. Bloqueos diagnósticos y terapéuticos. Radiofrecuencia pulsada.
- Se realizan con ecografía, TAC o fluoroscopia en puntos específicos del trayecto pudendo, especialmente en el canal de Alcock o medial a la espina ciática. Son útiles tanto para diagnóstico como tratamiento.
- La radiofrecuencia pulsada de alto voltaje ha demostrado efectos neuromoduladores potentes en neuralgias periféricas como la del pudendo, con menor riesgo de daño estructural irreversible.
3. Crioanalgesia del pudendo
Una opción eficaz y mínimamente invasiva para pacientes refractarios o con contraindicaciones a otros tratamientos.
- Se aplica una sonda percutánea que produce un efecto de neuroablación selectiva reversible.
- Alivia el dolor durante semanas o meses sin necesidad de neurolisis química ni estimulación permanente.
- Guiada por imagen (eco o TAC), permite un tratamiento dirigido y ambulatorio.
4. Neuromodulación/radiofrecuencia
En casos refractarios puede ser útil la neuromodulación de raíces sacras S2-S4 o del propio nervio pudendo.
- Estimulación eléctrica continua mediante electrodos implantables
- Mejora la modulación central y periférica del dolor
- Requiere evaluación y selección precisa del paciente
5. Medicina regenerativa y técnicas biológicas
En nuestra unidad complementamos el tratamiento con técnicas regenerativas que abordan el entorno neuro-miofascial y los factores inflamatorios crónicos:
- Proloterapia con dextrosa hipertónica en inserciones musculares asociadas (obturador interno, elevador del ano, piriforme)
- Plasma rico en plaquetas (PRP) ecoguiado para restaurar tejidos conectivos y neuromodular procesos inflamatorios crónicos
- Ozono médico
El tratamiento precoz y preventivo con ajustes biomecánicos, fisioterapia y crioanalgesia selectiva puede evitar la cronificación del dolor y mejorar el rendimiento.
Indicaciones especiales en deportistas (ciclistas)
La neuralgia del pudendo es una entidad frecuente y subdiagnosticada en ciclistas profesionales y amateurs, debido a:
- Compresión prolongada del canal de Alcock por el sillín
- Hiperactivación del músculo obturador interno
- Microtraumatismos por vibración repetida
- Deficiente ergonomía o técnica postural
En estos casos, el abordaje precoz y preventivo con ajustes biomecánicos, fisioterapia, y crioanalgesia selectiva puede evitar la cronificación del dolor y mejorar el rendimiento deportivo.
Una revisión sistemática publicada en Journal of Functional Morphology and Kinesiology analizó el impacto del ciclismo en el nervio pudendo, concluyendo que la combinación de prevención postural, fisioterapia pélvica especializada y bloqueos selectivos es clave para el tratamiento eficaz de esta patología en deportistas
Conclusión
La neuralgia del pudendo representa un desafío clínico que requiere formación específica, diagnóstico precoz y tratamientos avanzados. Gracias a las técnicas actuales como la crioanalgesia, la proloterapia y la neuromodulación, es posible ofrecer alternativas eficaces a pacientes que llevan años sufriendo un dolor silenciado.
En la Unidad de Dolor del Dr. García Henares abordamos este síndrome con un enfoque integral, imagen guiada y tecnología avanzada. 🔹 “Si te sientes identificado con estos síntomas, agenda una valoración personalizada. Trabajamos con técnicas guiadas por imagen, sin ingreso y con tecnología puntera.”
Bibliografía
- Fanucci A, Manenti G, Di Cesare E, et al. Pudendal nerve block in patients with chronic perineal pain: CT-guided approach. Radiol Med. 2020;125(4):373–379. PMID: 31915989. DOI: 10.1007/s11547-019-01102-1
- Gofeld M, et al. Cryoablation of the pudendal nerve for treatment of pelvic pain: A case report. Pain Physician. 2014;17(5):E669–E674. PMID: 25247912
- Labat JJ, et al. Diagnostic criteria for pudendal neuralgia by pudendal nerve entrapment (Nantes criteria). Neurourol Urodyn. 2008;27(4):306–310. PMID: 17868176
- Spinelli M, et al. Sacral neuromodulation: current perspectives and future directions. Neurourol Urodyn. 2023. DOI: 10.1002/nau.25271
- Ploteau S, et al. Anatomical basis of pudendal nerve entrapment: MRI and surgical findings. Neurourol Urodyn. 2017;36(1):239–245. DOI: 10.1002/nau.22919
- Maigne JY, et al. Entrapment neuropathies of the pelvis: pathophysiology, diagnosis, and management. Am J Obstet Gynecol. 2022;226(3):295–308.
- Aoun F, et al. Is pudendal nerve entrapment a potential cause for weak ejaculation? IJIR. 2021. PMID: 34117211. DOI: 10.1038/s41443-021-00456-7
- Kaur J, Leslie SW, Singh P. Pudendal Nerve Entrapment Syndrome. [Updated 2023 Aug 21]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544272/
- Chiaramonte R, Pavone P, Vecchio M. Diagnosis, rehabilitation and preventive strategies for pudendal neuropathy in cyclists: a systematic review. J Funct Morphol Kinesiol. 2021;6(2):42. doi:10.3390/jfmk6020042
Enlace relacionado: visita nuestras redes sociales.
Instagram: https://www.instagram.com/reel/DPvRLRtDBW/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==